El pasado sábado os informaba de la observación de un aguilucho lagunero con marcas alares.Pues bien, gracias a la colaboración de Miguel Blanco, hemos sabido que es uno de los laguneros marcados en la CAMPAÑA DE AGUILUCHOS llevada a cabo por el grupo local Seo-Salamanca.
El dia de su anillamiento.
foto por Manuel Lorenzo, cedida por Miguel Blanco.
Habrá que volver a la zona para ver si se le pueden leer las dos marcas alares y para fotografiar al fin de documentar al ave.
GRACIAS POR SEGUIR EL BLOG Y POR PASAR A COMENTAR
Un espacio dedicado a la divulgación y la conservación de nuestra naturaleza. Conoce los secretos mejor guardados de nuestra fauna y flora.
31 enero 2012
22 enero 2012
LA GRAN SORPRESA DEL FINDE
Pues después de todo lo descrito en la entrada anterior, anocheciendo, entre nieblinas y con bastante frío, posado en un árbol, al lado de la carretera, pude observar una robusta silueta. Al principio, pensé que era una torcaz, pero cuando lo observé más de cerca, eso no era una torcaz.
Miguel, no lo pudo ver, porque se paso de frenada, que pena, nosotros pudimos parar, y me baje del coche y he aquí las fotos de este precioso y joven halcón peregrino.
Miguel, no lo pudo ver, porque se paso de frenada, que pena, nosotros pudimos parar, y me baje del coche y he aquí las fotos de este precioso y joven halcón peregrino.
DIA CAMPERO CON MUY BUENAS SORPRESAS.
Hoy, tocaba hacer el censo de acuaticas. Nos fuimos a la zona elegida, y alli comenzó bajo una abundante niebla, nuestra jornada de campo.
En la zona, un grupito de unos 15-20 cucharas, mezclados con ánades reales, y 7 cormoranes grandes. Además, una avefría, de las muchas que pudimos ver a lo largo del día, y una cotorra de Kramer.
Patos cuchara.
Después nos acercamos al Azud de Riolobos, y allí lo único que había eran ánades reales, y nada más. Cuando nos ibamos ya de allí, nos sobrevolaron alrededor de 300 grullas, increíble espectáculo con su griterío.
Y luego ya, nos fuimos a Huerta, para conocer aquello, con gran cantidad de pajarillos, y una buena cantidad de ánades reales, y este simpático cernícalo vulgar.
Y luego, ya en Salamanca, tenía que sacar a mi perro, a sí que al parque de Los Jesuitas, donde pude disfrutar de una pareja de picogordos.
Y después de comer, había quedado para pasar la tarde con Miguel Rodríguez ( EL ORNITOBLOG) en Alba de Tormes.
En la ribera, diversas aves, fochas, algún friso, garcetas grandes, garzas reales, gaviotas, cigüeñas, cormoranes, zampullines...
Después de estar un ratito viendo diversas aves, Miguel me enseño el dormidero de escribano palustre, y ahí estaba la gran primera sorpresa. Nada más llegar, 5 aguiluchos laguneros, volaban en las graveras cercanas, (les prestamos bastante atención, pues Miguel ya venía de allí, y me dijo que había uno marcado, pero que en la foto no se apreciaba los digitos). Aparentemente, no había ninguno marcado. Repasando las fotos... plasss, va y sale.
Aparentemente, solo tiene una marca alar amarilla en el ala izda, con el código negro 07. Informaré cuando tenga historial, si bien este individuo puede pertenecer a un proyecto realizado E. Gavrilov, en Kazajastán, en el otoño del 98, pero hasta no confirmarlo, es como si nada.
Después de esto, pudimos observar 3 alcaudones reales, un pico picapinos, los escribanos soteños y tarabillas, ( entre otros)
El macho de pico picapinos, con un cormorán grande detrás.
En la zona, un grupito de unos 15-20 cucharas, mezclados con ánades reales, y 7 cormoranes grandes. Además, una avefría, de las muchas que pudimos ver a lo largo del día, y una cotorra de Kramer.
Patos cuchara.
Después nos acercamos al Azud de Riolobos, y allí lo único que había eran ánades reales, y nada más. Cuando nos ibamos ya de allí, nos sobrevolaron alrededor de 300 grullas, increíble espectáculo con su griterío.
Y luego ya, nos fuimos a Huerta, para conocer aquello, con gran cantidad de pajarillos, y una buena cantidad de ánades reales, y este simpático cernícalo vulgar.
Y luego, ya en Salamanca, tenía que sacar a mi perro, a sí que al parque de Los Jesuitas, donde pude disfrutar de una pareja de picogordos.
Y después de comer, había quedado para pasar la tarde con Miguel Rodríguez ( EL ORNITOBLOG) en Alba de Tormes.
En la ribera, diversas aves, fochas, algún friso, garcetas grandes, garzas reales, gaviotas, cigüeñas, cormoranes, zampullines...
Después de estar un ratito viendo diversas aves, Miguel me enseño el dormidero de escribano palustre, y ahí estaba la gran primera sorpresa. Nada más llegar, 5 aguiluchos laguneros, volaban en las graveras cercanas, (les prestamos bastante atención, pues Miguel ya venía de allí, y me dijo que había uno marcado, pero que en la foto no se apreciaba los digitos). Aparentemente, no había ninguno marcado. Repasando las fotos... plasss, va y sale.
Aparentemente, solo tiene una marca alar amarilla en el ala izda, con el código negro 07. Informaré cuando tenga historial, si bien este individuo puede pertenecer a un proyecto realizado E. Gavrilov, en Kazajastán, en el otoño del 98, pero hasta no confirmarlo, es como si nada.
El macho de pico picapinos, con un cormorán grande detrás.
Y QUEDABA LO MEJOR DE LA JORNADA
pero eso es la historia de la entrada siguiente
08 enero 2012
6ª JORNADA DE LA CAMPAÑA DE GAVIOTAS 2011-2012
Pues hoy, el dia se presentaba muy invernal, con una temperatura de -3 grados centigrados y una intensa niebla que nos acompaño la mayor parte de la mañana. Preparamos todas las trampas de lazos en zonas distintas del vertedero. Más tarde colocamos la red y el hide, donde en la primera tanda me quedé yo, más tarde me relevó Lolo.
En toda la mañana, han bajado un número de gaviotas de entre una treintena y las 50 aves, en compañía de unas garcillas, tordos y 3 cornejas negras.
En fin, tiro de la red, y tarda en abrirse, sigue tardando y al final cuando la mayoría de las gaviotas se iban, se cierra, al final 8 tordos y 3 gaviotas reidoras, de las cuales una se nos escapo en el ultimo momento. Más tarde me dio el relevo Lolo, y nos fuimos a ver las demás trampas, en ellas había 2 sombrias y 1 reidora. En total hemos capturado un total de 5 gaviotas y 13 estorninos todos pintos.
Os pongo fotos.
Esta jornada nos ha dado buenas sensaciones, pues la red empieza a funcionar y el numero de gaviotas es bastante elevado.
En toda la mañana, han bajado un número de gaviotas de entre una treintena y las 50 aves, en compañía de unas garcillas, tordos y 3 cornejas negras.
En fin, tiro de la red, y tarda en abrirse, sigue tardando y al final cuando la mayoría de las gaviotas se iban, se cierra, al final 8 tordos y 3 gaviotas reidoras, de las cuales una se nos escapo en el ultimo momento. Más tarde me dio el relevo Lolo, y nos fuimos a ver las demás trampas, en ellas había 2 sombrias y 1 reidora. En total hemos capturado un total de 5 gaviotas y 13 estorninos todos pintos.
Os pongo fotos.
Gaviota sombría
Gaviota reidora.
26 diciembre 2011
5 JORNADA DE LA CAMPAÑA DE GAVIOTAS 2011-2012
Hoy, entrábamos sobre las 9:15 en el vertedero. Con una temperatura de 4 grados bajo cero, y un día soleado.
Nada más llegar colocamos 12 trampas de lazos, en el vaso de vertidos, y otras 5 en el Callejón. Más tarde colocamos la red de tiro en el mismo sitio que la semana pasada. La cebamos con abundante cebo, y este que escribe se metió en el hide a esperar. Mientras colocábamos la red, la gran mayoría de las gaviotas ya estaban comiendo y sobrevolando las trampas que habíamos colocado; resultado dos juveniles de sombrías.
Mientras los compañeros, anillaban a las dos sombrías, en la red y sus alrededores ya había movimiento.
Sombría comiendo en la zona de la red.
Reidora en vuelo.
La mayoría de las gaviotas se concentraban detrás de la red, o la sobrevolaban.
También estaban por la zona, diversos pajarillos, milanos reales, una pareja de aguiluchos laguneros, y la pareja de cernícalos vulgares.
Al final de la mañana, después de que las gaviotas no bajarán a la red, el mogollón de gaviotas se levantó y comenzaron a comer en la red y en el vaso de vertidos.
Con no menos de 50 aves posadas en los alrededores de la red, y unas 20 gaviotas, varios tordos, y 3 garcillas, y cada vez bajaban más aves, accioné el mando a distancia, y no funciona, la red no se abre. Lo intento otras 10 veces más y nada. Con un cabreo de mil demonios, Miguel y yo vamos a ver que pasa, y la batería no funciona correctamente.
Mientras tanto, los demás del grupo, Gonzalo, Vicente, y Víctor Salvador, y Miguel suben al vaso de vertidos. Con una gran decepción, llegan y plasss, 8 gaviotas, 7 de ellas sombrías y una reidora.
Uno de los aguiluchos laguneros.
Las gaviotas.
Vicente y Víctor Salvador explicando las mudas.
El 2º invierno de gaviota sombría.
Por último, las gaviotas se posaron en un tejado de una nave, y los compañeros pudieron leer varias anillas, de las que informaré más adelante.
Nada más llegar colocamos 12 trampas de lazos, en el vaso de vertidos, y otras 5 en el Callejón. Más tarde colocamos la red de tiro en el mismo sitio que la semana pasada. La cebamos con abundante cebo, y este que escribe se metió en el hide a esperar. Mientras colocábamos la red, la gran mayoría de las gaviotas ya estaban comiendo y sobrevolando las trampas que habíamos colocado; resultado dos juveniles de sombrías.
Mientras los compañeros, anillaban a las dos sombrías, en la red y sus alrededores ya había movimiento.
Sombría comiendo en la zona de la red.
Reidora en vuelo.
Sombría en vuelo
También estaban por la zona, diversos pajarillos, milanos reales, una pareja de aguiluchos laguneros, y la pareja de cernícalos vulgares.
Con no menos de 50 aves posadas en los alrededores de la red, y unas 20 gaviotas, varios tordos, y 3 garcillas, y cada vez bajaban más aves, accioné el mando a distancia, y no funciona, la red no se abre. Lo intento otras 10 veces más y nada. Con un cabreo de mil demonios, Miguel y yo vamos a ver que pasa, y la batería no funciona correctamente.
Mientras tanto, los demás del grupo, Gonzalo, Vicente, y Víctor Salvador, y Miguel suben al vaso de vertidos. Con una gran decepción, llegan y plasss, 8 gaviotas, 7 de ellas sombrías y una reidora.
Uno de los aguiluchos laguneros.
Las gaviotas.
El 2º invierno de gaviota sombría.
Por último, las gaviotas se posaron en un tejado de una nave, y los compañeros pudieron leer varias anillas, de las que informaré más adelante.
18 diciembre 2011
4º JORNADA CAMPAÑA GAVIOTAS
Hoy había caído una buena helada por la noche, y la temperatura a primera hora de la mañana era bastante fría, entrando al vertedero con 2 grados y saliendo con una temperatura agradable ( 10 grados). Para esta ocasión hemos puesto bastantes trampas de lazos, y también hemos utilizado la red pequeña. En total hemos capturado 3 gaviotas sombrías, una de ellas anillada en Londres, si bien el número de capturas podría haber sido más alto, pues había un considerable aumento de individuos por el fuerte temporal que está azotando el norte peninsular, y por que tuvimos problemas con la red.
Después de colocar las trampas de lazos, colocamos la red, en una zona con querencia para las gaviotas.El primer intento fue nulo pues la batería del mando a distancia no funcionaba bien. Nos acercamos a la zona, y puesto que la batería no funciona bien, decidimos hacerlo de otra forma. Colocamos un hide a unos metros, y ahí me quedé yo todo el resto de la mañana, para en el momento preciso tirar del sedal enganchado al tirador de la red.
Probando y colocando la red.
Red con cebo.
Con un número de unas 50 aves, en los alrededores de la red, la mañana pintaba bien. Segundo intento, 3 garcillas bueyeras, unos estorninos, 6 reidoras y 2 sombrías en la trampa, tiro y plasss, se queda la trampa a medias, y todo sale inmediatamente volando, a excepción de un joven de sombría, que se queda medio enganchado en la red. Carrera para cogerla, con algún que otro tropezón, y cuando voy a echarle la mano encima, se suelta y sale volando a dos palmos de mi, con cara de tonto.
Parte del bando que estaba por los alrededores de la red.
Más tarde las gaviotas, mucho más inquietas y asustadizas, no se acercan a la red, exceptuando una reidora que se acercó algo más con una anilla metálica en la tibia izda. Pude leer parte de la anilla.
Una garcilla bueyera dentro de la red.
También pudimos observar al ya "famoso" milano marcado en Francia.
Y para terminar la gaviota inglesa con muy mala leche, me enganchó 3 o 4 veces según la sacaba de la trampa.
PD: la cigüeña anillada muerta con anilla de Pvc blanca F9XH, y anilla oficial metálica, provenía de Burgos.
Después de colocar las trampas de lazos, colocamos la red, en una zona con querencia para las gaviotas.El primer intento fue nulo pues la batería del mando a distancia no funcionaba bien. Nos acercamos a la zona, y puesto que la batería no funciona bien, decidimos hacerlo de otra forma. Colocamos un hide a unos metros, y ahí me quedé yo todo el resto de la mañana, para en el momento preciso tirar del sedal enganchado al tirador de la red.
Probando y colocando la red.
Red con cebo.
Con un número de unas 50 aves, en los alrededores de la red, la mañana pintaba bien. Segundo intento, 3 garcillas bueyeras, unos estorninos, 6 reidoras y 2 sombrías en la trampa, tiro y plasss, se queda la trampa a medias, y todo sale inmediatamente volando, a excepción de un joven de sombría, que se queda medio enganchado en la red. Carrera para cogerla, con algún que otro tropezón, y cuando voy a echarle la mano encima, se suelta y sale volando a dos palmos de mi, con cara de tonto.
Parte del bando que estaba por los alrededores de la red.
Más tarde las gaviotas, mucho más inquietas y asustadizas, no se acercan a la red, exceptuando una reidora que se acercó algo más con una anilla metálica en la tibia izda. Pude leer parte de la anilla.
Una garcilla bueyera dentro de la red.
La reidora anillada.
Garcilla bueyera.
Anilla ¿37227?
Y para terminar la gaviota inglesa con muy mala leche, me enganchó 3 o 4 veces según la sacaba de la trampa.
PD: la cigüeña anillada muerta con anilla de Pvc blanca F9XH, y anilla oficial metálica, provenía de Burgos.
17 diciembre 2011
AVES EN ALBA DE TORMES.
Hoy por la tarde me acerqué a Alba de Tormes, para observar diversas aves, que se concentran a la vera del río Tormes.
Con una temperatura bastante fría, ( 5 grados) si bien el viento hacía que la sensación fuera más fría. Pues en estas condiciones, lo más destacable que observé fue lo siguiente:
- Ánade friso: la ánatida más abundante que he podido observar hoy en Alba. Y la mayor cita propia de ejemplares que tengo anotada. Hoy junto con 30 ánades reales y 40 fochas, se reunían cerca de los 100 ejemplares.
- Garceta común: 26 ejemplares por los alrededores del puente.
- Garceta grande: 4 ejemplares.
- Gaviota sombría y reidora en paso constante hacia el dormidero.
- Zampullín común: 2 ejemplares.
- Cormorán grande: unos 10 ejemplares, entre jóvenes y adultos.
- Gavilán común: un solitario macho, que estuvo toda la tarde de acá para allá, en busca de caza, por el río y por el pueblo.
- Aguilucho lagunero: 1 hembra adulta que suele andar por la zona.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)