Mostrando entradas con la etiqueta dormidero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dormidero. Mostrar todas las entradas

06 diciembre 2012

Frisos, cercetas y cucharas en Alba de Tormes

Hoy, con una temperatura de dos grados bajo cero, tenía previsto dar un voltio por la zona de la ribera cercana al pueblo de Alba de Tormes. En esta mañana me han acompañado Carlos Romo y Gonzalo.

Sobre algo más de las 8, llegamos a la primera parada. Teníamos previsto ver y fotografíar un dormidero de garzas reales, garcetas grandes y otros ardeidos, que suele tener un buen número de aves. Nuestra ingrata sorpresa fue, que aquel lugar tenía huellas de que lo transita gente, y con bastante frecuencia, por lo que sólo pudimos observar una garceta grande, y unas cuantas garzas reales.

Después de empezar con mal pie, y con un bonito amanecer a nuestra espalda, nos dirigimos a las graveras cercanas. Allí, sin tener un gran número de aves, pudimos observar lo siguiente:

  • Cormorán grande: una treintena durmiendo en un alameda, y ejemplares diversos por el río.
  • Porrón moñudo: 1 macho. ( Gracias a Alfonso Rodrigo por sacarme de dudas)
  • Garceta grande: 1 ejemplar.
  • Garza real: ejemplares diversos.
  • Aguilucho lagunero: 4 ejemplares. ( uno de ellos perteneciente al proyecto de seo-salamanca). No pude leer el código, pero es probable que fuera el mismo que observé en el mismo lugar con código O7
  • Pato cuchara: algunos ejemplares diversos.
  • Gaviota sombría y reidora: volando en dirección al punto de alimentación ( CRTU Gomecello)
  • Además pajarillos como escribanos soteños, cogujadas, tarabillas...

Amanecer en los alrededores de Alba de Tormes.


 Macho de porrón moñudo.


Después nos dirigimos a las playas que están en el pueblo, y allí pudimos observar:
  • Cerceta común: 6 ejemplares.
  • Focha común: más de 50 ejemplares.
  • Ánade real: unos 40. Destacar un híbrido entre real y friso.
  • Ánade friso: Sobrepasando el centenar. ( se dispersaron entre las isletas a medida que la mañana avanzaba)
  • Gallineta común: 3 individuos ( un joven y dos adultos)
  • Zampullín común: 3 ejemplares
  • Grulla común: 3 individuos volando por encima del pueblo en dirección Villagonzalo.
  • Pato cuchara: una docena.
  • Garceta grande: otro ejemplar.

En las dos fotos siguientes se aprecia a un ejemplar macho híbrido de ánade real y ánade friso. En la segunda foto, lo podemos comparar con un ánade real macho adulto


Si nos fijamos en las dos especies, el híbrido tiene parte del plumaje de la cara como un friso, al igual que el manto, y la cola. Si os fijáis el ánade real macho tiene dos plumas "levantadas" o "rizadas" en la cola, y el híbrido tiene la cola como un friso macho.

Para ver la foto de un ánade friso y poder comparar pica aquí



Me despido con este cormorán grande en vuelo.




Muchas gracias a todos los seguidores y lectores.
Un saludo.

23 octubre 2011

TEMA GAVIOTIL

El sábado me acerqué al CRTU de  Gomecello, lugar donde el Grupo Local Seo - Salamanca  llevará a cabo la Campaña de Gaviotas 2011-2012 , próximamente . La idea era ir a observar como estaba aquello y si había o no  aves en el lugar suficientes para comenzar dicha campaña.
Entre lo más destacable:

  • Milano real-22 ejemplares,casi todos adultos.
  • Milano negro- 1 ejemplar.
  • Gaviota sombría- alrededor de unos 35 ejemplares.
  • Gaviota reidora- alrededor de 20 ejemplares.
  • Cigüeña blanca- algún ejemplar solitario.
  • Ratonero común - 1 ejemplar.
Milano real.







Poco satisfecho, debido a la escasez de gaviotas, me fui  a Alba de Tormes, donde las cosas iban a ser muy distintas. Lo más destacable de la jornada fue, la concentración de unas 200 gaviotas, entre sombrías y reidoras, que se estaban alimentando de pececillos y cangrejos americanos. 

Grupo de gaviotas sombrías en  vuelo.
 Juvenil de sombría con un cangrejo en el pico.

Parte del grupo.


A éstas las acompaño lo siguiente:
Garceta grande- 2 ejemplares.
Garza real- +de100 individuos.
Cormorán grande-11ejemplares .
Zampullín chico-2 adultos.
Martín pescador-4 ejemplares.
Aguilucho lagunero- 1 hembra adulta con el buche a reventar.
Avión común- 2 ejemplares.
Garceta común- 16 ejemplares.
Un límicola parecido a un andarríos grande, que no pude identificar.

Garceta grande
 Garza real
 Aguilucho lagunero( fijaros en el buche)

Y casi al anochecer, otro buen  bando de gaviotas, y un grupo de 5 ánsares comunes en dirección al embalse de la Maya.

Ya estamos preparando la campaña de Gaviotas 2011-2012, para más información: