En nuestras extensas tierras de labranza, en las llanuras cerealistas, en la meseta norte de nuestra península, en las bastas extensiones de nuestro mar de Castilla, un pequeño tocón cortado que perteneció al bosque de encinas que antes habría por estos lares es sinónimo de vida. En estos tocones, suelen anidar los mochuelos que constituyen uno de los muchos depredadores y responsables de controlar las plagas explosivas de roedores.
Ese mismo tocón, puede ser perfectamente utilizado como oteadero por cernícalos vulgares, ratoneros, águilas calzadas, aguiluchos... por el día y por lechuzas por la noche. Debido entre otros motivos a la concentración parcelaria, a las plantaciones de monocultivo y a la reforma de las técnicas agrícolas, y como pueden constatar la gente de los pueblos y de los campos, han disminuido notablemente aquellos refugios de fauna que constituyen las lindes. Sin lindes ni árboles, a las aves que utilizan la técnica de cazar al acecho ( esperar desde un posadero a las presas) se le hace extremadamente complicado cazar a sus presas por este método en una llanura inmensa de cereal.
Debido a esta situación, muchos grupos de conservación de la naturaleza se han puesto manos a la obra para favorecer la presencia de depredadores naturales. En SEO-SALAMANCA no nos hemos quedado atrás en proseguir con esta idea que muchos otros, como GREFA ya han desarrollado y a los que les está dando los resultados esperados.
Cualquiera puede preguntarse, ¿ Para qué quiero yo colocar uno, dos, cientos de postes en una llanura solo para que un pájaro pueda alimentarse de manera más fácil? La respuesta de un ciudadano que desconoce de que se habla, sería la ignorancia, que más da, que se acostumbren a lo que hay... etc
Desde aquí os quiero concienciar de lo importante de esta iniciativa, y por supuesto animaros a participar con nosotros en la colocación de postes y cajas nido.
MUCHAS GRACIAS