10 octubre 2012

HALCÓN PEREGRINO CATEDRAL DE SALAMANCA

El pasado lunes, aprovechando que iba con el instituto a Ieronimus, es decir a la parte turística a la que se puede subir de la Catedral, observé a la pareja de halcones peregrinos asentada en nuestra ciudad. Esta futura temporada de cría, Patrimonio va a arreglar la fachada de la torre en la que anidan nuestros queridos amigos. Aún así, el Ayuntamiento y el grupo local Seo-Salamanca, han llegado a un acuerdo para que se coloqué otra caja nido.
Esperemos que esta pareja que lleva ya unos cuantos años criando con éxito en nuestra ciudad, lo siga haciendo durante una temporada más. Por otro lado, también estamos atentos a nuevas parejas que se asienten y se reproduzcan en lugares cercanos, ya que el grupo local Seo-Salamanca ha colocado dos cajas nido más, una en Villamayor, y otra en Gomecello, ambas localidades cercanas a la capital.
Os pongo unas fotillos del lunes, allí andaba la pareja posada por los alrededores de su caja nido, y cerca había alguna de sus presas más frecuentes.

Un estornino negro cazado por el halcón, al lado lo que parece una cría de lagarto ocelado. Por el tamaño la verdad es que era un buen bichejo.

 Fotos de los halcones.



ESPEREMOS QUE LES VAYA BIEN ESTE AÑO.

SORPRESAS EN GALICIA (PARTE II)

En la entrada anterior, relaté lo que observé en el entorno del hotel donde nos hospedamos. En esta segunda parte, voy a tratar las especies destacadas que observé por los alrededores.

En el puerto de Sanxenxo, una buena cantidad de gaviotas patiamarillas, y una pareja de charrán patinegro, que hacían las delicias con los picados para capturar los pececillos. Entre tanta patiamarilla, encontré una de las dos gaviotas anilladas que observé en el mini viaje. Las dos pertenecen al mismo proyecto. Gracias a la información proporcionada por el coordinador del proyecto, Francisco Docampo, podemos saber que  la mayoría de las aves proceden de la retirada de pollos de los tejados de la ciudad de Vigo y que son llevadas al Centro de Recuperación de Fauna de Cotorredondo, en Pontevedra. También proceden de aves heridas o con lesiones recogidas y llevadas al mismo centro. Os pongo las fotillos del ejemplar.


Fotos del juvenil con anilla metálica en tibia derecha y anilla de PVC negra con código blanco 486M.


Grupo de jóvenes patiamarillas.


Más tarde, fui  a la Playa América y a Baiona. Allí me encontraría con otro 3 charranes patinegros, algunos chorlitejos chicos, la segunda gaviota anillada, y una pareja de picos de coral.

Entorno de la Playa América.
 Garceta común en busca de algún pececillo.

 Juvenil de gaviota patiamarilla mudando a adluto, fijaos en el iris ( cambiando a claro), el pico, (la punta va cambiando a amarillento),  y la espalda, como va mudando a gris. Pincha para verlo más grande.

Uno de los dos ejemplares de pico de coral, observados en la Playa América.

 Segunda  gaviota patiamarilla anillada. Este es un 2º verano mudando a adulto ( un preadulto) Fijaos en la punta del pico, así como en el iris. La espalda casi completamente mudada, pero sin embargo le quedan algunas plumas de juvenil en la cola. Pincha para ver más grande. Anilla metálica en la tibia izda y PVC negro con dígitos blancos 439M


Y por último algunos primeros planos de la naturaleza que disfrute en el viaje.


Aprovechando lo abundantes que son las patiamarillas, unas cuantas fotillos.


Charrán patinegro

 Primer plano de un juvenil de patiamarilla.


Y termino, con una  foto de una preciosa mariposa, que  al  escaso entender, ( en los insectos) del que escribe, parece una monarca. Pero mejor se lo dejo a los expertos. Gracias a los chicos de la Sociedad Galega de Ornitoloxía, me dicen que la mariposa se trata de una Vanessa atalanta. Muchas gracias por el dato.



Muchas Gracias por seguir, comentar y visitar mi blog.


03 octubre 2012

DÍA DE LAS AVES 2012

Una vez más, y como todos los años, el Grupo local Seo-Salamanca llevará a cabo las actividades siguientes para conmemorar el día de las aves 2012.
Podremos disfrutar del interesante anillamiento científico, mesas informativas, talleres infantiles, paseos ornitológicos, y de la suelta de rapaces recuperadas, ésta última actividad en el aire debido a problemas burocráticos.

Cartel elaborado por el grupo local Seo-Salamanca, para este año 2012.

 Herrerillo común, una de las especies típicas de la zona del puente romano.

OS ESPERAMOS A TODOS A PARTIR DE LAS 11:00 EN EL PUENTE ROMANO.


01 octubre 2012

SORPRESAS INESPERADAS

Este fin de semana, por motivos personales, lo pasé en compañía de mi familia en Galicia, concretamente en la zona de las Rias Baixas.
 Después de cinco horas de viaje, llegamos a dónde pasaríamos la noche, a las afueras de la localidad de Caldas de Reis. Un alojamiento excepcional, en un entorno único y salvaje, es el que ofrece la casa rural Torre do Río, a los pies del río Umia, que os invito a visitar.

En este remanso de paz, de más de 10.000 metros cuadrados,  he disfrutado de nada menos que 3 "bimbos", es decir, 3 especies nuevas para mi. Una de éstas, en el mismo entorno de la casa rural.

Parte de la inmensa finca, perteneciente al alojamiento. 

Nada más llegar, con un sol radiante, pudimos admirar la belleza del paisaje. Y sus primeros habitantes, como  el petirrojo, carboneros, herrerillos, papamoscas... Pero no fue un  poco más tarde, cuando pude disfrutar del vuelo raudo del martín pescador, de las técnicas de pesca de una garza real, y de una de las estrellas de estas mini-vacaciones. Se trata del mirlo acuático. Pude ver un ejemplar, en las cascadas del río Umia, a su paso por la finca del hotel. Esta especie podría ser reproductor, incluso, en la misma finca, puesto que dicho ejemplar se resguardó bajo una cascada, lugar típico de nidificación de esta especie.

Una de las cascadas de la zona.
 Ejemplar de mirlo acuático.

Unos minutos más tarde también se dejaron ver una pareja de gavilanes, aunque uno era algo más potente y podía ser un  azor, arrendajos y un ratonero. Para ésta rapaz, tanto el gavilán como el azor, los jardines que rodean al hotel, constituyen su hábitat de caza natural, un claro en medio del bosque.

Fotos de uno de los ejemplares, que se posaban en los alrededores del recinto. 



Al lado de la casa rural, hay unas ruinas de un antiguo molino, en el que algunas rapaces nocturnas, esperaban para capturar su cena, que al día siguiente encontré. Se trataba de un topillo.

De vuelta a Salamanca, aún me esperaban unas cuántas sorpresillas. En el puerto de Sanxenxo, una pareja de charranes patinegros acompañaban a una de las dos gaviotas patiamarillas anilladas del viaje.
Pero ésto será parte de una segunda entrada.

 GRACIAS POR VISITAR, SEGUIR O COMENTAR MI BLOG.




19 septiembre 2012

LISTA NUEVA DE LAS ESPECIES DE AVES ESPAÑOLAS

La Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife), en colaboración con el Comité de Rarezas de Seo/Birdlife, ha elaborado y publicado una nueva lista de las especies de aves de España. En dicha publicación aparecen el listado de todas las especies representativas de la península ibérica distribuido por familias. En total, podemos disfrutar de 569 especies en todo el país. De esa cifra, 206 son "rarezas" en nuestro país.

Curruca capirotada, una de las especies incluidas en el listado.

Para obtener la obra, pica AQUÍ.


GRACIAS POR VISITAR O COMENTAR.

15 septiembre 2012

CON UNOS CUANTOS AÑOS MENOS.

Hoy, una vez empezado el curso escolar, y ante la imposibilidad de salir al campo durante este finde, me he dedicado a repasar y ver fotos personales de hace unos cuantos años, cuando todavía veía a las aves, con los usados prismáticos de mi padre, y que antes pertenecieron a  mi abuelo. Desde aquel entonces, hasta hoy, han pasado unos 10 años, y ahora con la barba incipiente, y con más ganas que nunca de seguir disfrutando del medio ambiente y de sus habitantes, colaborando, en la medida de lo posible, en las actividades de las organizaciones, ... como las que desempeñan los socios del Grupo Local Seo- Salamanca.
Pues bien, algunos de los actuales integrantes del grupo, que llevan, si no parte, la totalidad, de los años que lleva este grupo actuando en diversas actividades y proyectos de conservación y estudio del medio natural, en especial, de las aves, salen en aquellas desempolvadas fotografías. Integrantes, socios, compañeros  que tuve el prestigio de conocer algo más a fondo ( en el sentido de participar con ellos en las actividades), hace un par de años, precisamente en el Día de las Aves 2009.
Pero antes de colaborar con ellos, en campañas como la de Gaviotas o la de Aguiluchos, y otros proyectos, cuando la pasión por este mundo, me comenzaba a llamar la atención, iba con mi familia a las actividades que he podido disfrutar desde dos puntos de vista, el de persona interesada en observar que es lo que llevaban a cabo, y la de colaborador.
Sin más historia, que contar, esta entrada va dedicada a todos los aficionados, ornitólogos, que sin duda alguna, desempeñan una labor incalculable en los proyectos que realizan.A todos los socios del grupo local Seo-Salamanca. Y en especial, a los siguientes colaboradores, y pese a la diferencia de edad, ideologías y demás, amigos: Miguel Blanco (HELMANTICA ORNITHOLOGY), Manuel Lorenzo  (coordinador actual del grupo local), Carmen Matías, Ángel González, y Vicente López.

Y ahora las antigüas foticos, espero que no os moleste compañeros.















A SEGUIR MUCHOS AÑOS MÁS

22 agosto 2012

LUCHEMOS POR MONFRAGÜE

Hoy mismo me han pasado esto por la red social Facebook, y quería publicar una entrada acerca de esto en mi blog.
Como todos sabemos el Parque Nacional de Monfragüe, es uno de los mejores enclaves para observar la gran mayoría de aves rapaces que se pueden avistar en España. Allí podemos disfrutar de grandes rapaces como la imperial, los buitres negros y leonados, y la bella cigüeña  negra, entre otros.
Pues bien, parece ser que en el año 2013 se va a implantar un nuevo parque eólico, en la sierra de Santa Bárbara, a escasos metros de Monfragüe, en un área de campeo de dichas aves, lo que implicaría, entre otros aspectos, que muchas de estas joyas aladas perecieran bajo estos molinos.



Y EVITA COSAS COMO ÉSTA:


Gracias por vuestro interés, y por visitar y comentar mi blog.