26 abril 2012

EMBALSE DE ARROCAMPO Y PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE

Aprovechando el puente de la comunidad de CyL, el lunes me fui a observar el embalse de Arrocampo, entre la  localidad de Saucedilla y Almaraz, ( pueblo que da nombre a la central nuclear). Una vez allí, recorrí las rutas, y pude observar las siguientes especies de aves:

  • Garza Imperial.
  • Elanio azul.
  • Aguilucho lagunero.
  • Cernícalo primilla.
  • Espátula común.
  • Cigüeñuela común.
  • Garcilla bueyera.
  • Garceta común.
  • Garceta grande.
  • Garcilla cangrejera.
  • Garza real.
  • Ánade real.
  • Ánade friso.
  • Focha común.
  • Cormorán grande.
  • Cigüeña blanca.
  • Alcaudón real.
  • Vencejo común.
  • Avión común.
  • Golondrina común.
  • Golondrina daúrica.

Garza Imperial.

Elanio azul.


Garcilla cangrejera.

 Ya en Monfragüe, pudimos observar aves rupícolas, como los buitres leonados, que sacaban adelante a sus ya crecidos pollos. También pudimos observar las siguientes especies:

  • Águila calzada.
  • Águila culebrera.
  • Águila imperial ibérica.
  • Búho real.
  • Milano real.
  • Milano negro.
  • Alimoche común.
  • Buitre leonado.
  • Buitre negro.
  • Garza real.
  • Cigüeña negra.
  • Acompañando, a estas especies, diversas aves como abejarucos, cucos, cuervos..

Buitre  leonado, y cigüeña negra en vuelo.




Después de  comer en Villareal de San Carlos, nos dirigimos hacia la Portilla del Tiétar, con el objetivo de observar a la  elegante Águila  imperial ibérica, y al mimético búho real. Pues bien, entre los buitres leonados, los alimoches, los buitres negros, y milanos, a última hora de la tarde descubrimos al adulto de búho real, y a sus dos polluelos, bastante desarrollados. La pareja de águila imperial, nos deleito con sus vuelos y sus picadas en la Portilla, durante la mayor parte de la tarde.

Águila imperial ibérica.


¿Dónde está el búho?
 Mimetismo al máximo.

Una de las crías.
Águila imperial.




E incluso nos deleitó expulsando a este malogrado buitre leonado, de su territorio.

Y por último, este cuco nos daba la hora de vuelta, en  una cercana dehesa.



MUCHAS GRACIAS POR VISITAR EL BLOG
POR COMENTAR.

25 abril 2012

CAMPAÑA AGUILUCHOS 2011-2012

Durante este último mes, el grupo local Seo Salamanca, está desarrollando el trabajo de campo, de la Campaña de Aguiluchos 2011-2012.
Pues bien, durante el domingo, nos dedicamos a controlar los territorios de cría del aguilucho lagunero. Elegimos una zona, con abundante presencia de aguilucho lagunero y de algún que otro pálido. Sin embargo, el domingo sólo pudimos encontrar 2 nidos, y nos encontramos con una hembra adulta muerta de lagunero.


Debido a las últimas precipitaciones recogidas en la provincia, en los últimos días, el caudal de algunos de los riachuelos donde crían los aguiluchos laguneros, es bastante elevado, por lo que es recomendable el uso de vadeadores.

Ángel poniéndose los vadeadores.


Típica zona de cría del aguilucho lagunero.

Prospectando los carrizales, observamos a un rascón.

Aprovecho la entrada para comentar, que la Campaña de Aguiluchos 2011-2012, está comenzando en estos mismos instantes, y que lo mejor está por venir. Si queréis participar podéis hacerlo de varias formas, contactando con nosotros en la página web SEO SALAMANCA. También tenemos el APADRINAMIENTO DE POLLOS  destinado a recaudar dinero para la realización de la campaña.




11 abril 2012

ENTRE PRIMILLAS, VENCEJOS, ABUBILLAS...

Este finde, me dediqué a hacer fotos de cernícalo primilla en una colonia, y por los alrededores, pude observar otras aves estivales, como abubillas, águilas calzadas, golondrinas, aviones, y los primeros vencejos de la temporada.

Pude observar que alguna de las parejas de la colonia, están bastante avanzados en la reproducción. Me centré en una de las parejas, que no dejaba de gritar, y posarse en un tendido eléctrico. En un momento dado, el macho se lanzó y capturó una presa, acto seguido se la ofreció a la hembra, que se la comió en vuelo, ayudandose de las patas y el pico. Después se volvieron a posar en el tendido, y se repitieron varias cópulas.

El macho posado en el apoyo.

 La pareja, en este momento la hembra vuela con la presa en el pico.


 La hembra con la presa en el pico.

 La pareja en el tendido eléctrico.

Cópula a escasos metros del apoyo.

Más tarde pude observar varios limícolas en una charca cercana. En ella se alimentaban 7 avefrías, 4 cigüeñuelas y un andarríos grande, acompañadas  por varias cigüeñas blancas y por varios primillas que cazaban en los alrededores.


Cigüeñuela común.

Y el resto del finde, pude observar los primeros vencejos del año. En Alba de Tormes, el día 8, un ejemplar, y ayer en la ciudad 6 ejemplares de vencejo común.

26 marzo 2012

FINDE ESTIVAL

Con una temperatura agradable, en torno a los 20 grados, este fin de semana, he seguido observando más aves estivales, que comienzan a "invadir" nuestro continente con los primeros días de primavera.

Macho de primilla en vuelo.

 Pareja de primillas echados sobre un tejado.

 Y el sábado, observé mi primera águila calzada de este año, un adulto de fase clara. En esta fotografía, en comparación con un cernícalo primilla.
 "La madre de los cernícalos"


Y el domingo, en Ciudad Rodrigo, una pareja de águila calzada, una pareja de águilas culebreras, aviones comunes y golondrinas, y algún milano negro. 

Foto testimonial de las culebreras.


GRACIAS POR LEER EL BLOG Y POR LOS COMENTARIOS .


                                                                                                        



12 marzo 2012

MÁS PRIMILLAS Y OTRAS ESTIVALES.

Ayer, estuve observando a los cernícalos primillas y a las primeras golondrinas del año. Los cernícalos  ya estaban emparejándose, e incluso pudimos ver la elección de un nido, pues el macho entro varias veces debajo de una teja, y después lo hizo la hembra. Además pudimos observar alguna de las primeras cópulas. También nos deleitamos con sus vuelos.
Os cuelgo algunas de las fotos.

Macho de primilla cerniéndose sobre una presa.


Macho de tarabilla común.

 Tejado donde crían los cernícalos.

Ejemplares de primilla.

 Macho de cernícalo primilla entre las tejas.


En una antena.

Hembra en vuelo.
 Macho en vuelo.

04 marzo 2012

EN BUSCA DE PRIMILLAS.

Ayer por la mañana, dedicamos la mañana a controlar algunas colonias de cernícalo primilla por parte de la provincia salmantina. Tuvimos suerte y vimos los primeros primillas de este año, algunos comenzando ya la reproducción.

Macho de cernícalo primilla adulto.


Cópula de cernícalo primilla.

Perdiz roja.

Buitre negro, estaba en compañía de varios leonados.


 Además pudimos observar un macho de aguilucho pálido, y ya en las graveras de Alba de Tormes, 2 garcetas grandes, garzas reales, patos cucharas...


27 febrero 2012

ADIÓS INVERNANTES, HOLA ESTIVALES

En las salidas al campo de las últimas semanas, se observan ya que las aves invernantes están dejando sus cuarteles de invernada y están dejando paso a las primeras aves estivales que comienzan a verse en nuestros cielos.

Ayer, día 26 de febrero, estuve en las graveras de Alba de Tormes, un ecosistema muy rico debido a la protección que ofrecen para ciertas especies. Os pongo las especies que pude observar.

  • Pato cuchara : un grupo de 34 ejemplares, la mayoría preciosos machos.
  • Ánade silbón: 1 macho adulto.
  • Ánade real: diversas parejas mezcladas con los cucharas.
  • Focha común: grupos de 15 ejemplares en las diversas graveras.
  • Garceta grande: 1 ejemplar, junto a 10 garzas reales y 4 garcetas comunes.
  • Cernícalo vulgar: 1 hembra adulta.
  • Cormorán grande: alrededor de unos 10 ejemplares.
  • Milano real: abundantes y formando grupos junto a un elevado número de cigüeñas blancas  (46 individuos volando alto), más los ejemplares observados en el pueblo, a los cuáles les han retirado bastantes nidos en el último mes.
  • Gaviota sombría: pequeños bandos y ejemplares solitarios.
  • Golondrina común: las primeras de este año, un grupito de 14 individuos, mezcladas con algunos aviones comunes.
  • Diversos pajarillos ( escribanos soteños, alcaudón real, pico picapinos, tarabillas comunes...)
Os pongo fotos.

Ánade silbón al fondo mezclado con cucharas.

Garza real.

 Foto testimonial de la garceta grande.
 Cucharas europeos.
 Hembra de cernícalo vulgar oteando en busca de presas.
Cigüeña blanca con la pata izquierda destrozada.
 Las  primeras golondrinas del año.
 Cuchara macho en vuelo.
 Cucharas descendiendo.