Este finde no he podido salir al campo, por lo que lo único que he podido mirar es el parque de los Jesuitas. Con pocos zorzales, para la fecha que es, un solo zorzal común, me entretuve, haciendo fotillos a petirrojos, herrerillos, y las estrellas de la jornada, 3 picogordos.
Últimamente en el parque de los Jesuitas, es mejor ir acompañado debido, a los altercados, peleas, robos, quema de árboles,rotura de inmobiliario ... que se vienen produciendo en los últimos meses. En mi opinión, estos actos vándalicos, realizados por una panda de descerebados, ensucian a una, si no la mejor, de las pocas zonas verdes de la ciudad. El problema es que el Ayuntamiento debería tomar cartas en el asunto, como por ejemplo presencia policial en el parque, tener un horario fijo de cierre del parque, para que no se produjesen botellones...
Sin indignarme más, os cuelgo las fotillos.
Picogordo,
Con dos herrerillos comunes a la izquierda.
Herrerillo común.
Petirrojo.
Un espacio dedicado a la divulgación y la conservación de nuestra naturaleza. Conoce los secretos mejor guardados de nuestra fauna y flora.
27 noviembre 2011
21 noviembre 2011
CIGÜEÑA BLANCA ANILLADA
Hoy, revisando la fotos de ayer en el vertedero, me he encontrado con una sorpresa. Una de las muchas cigüeñas que fotografíe, es la anillada con anilla negra octogonal, en tibia izquierda. Eso si no se puede leer la anilla. Probablemente provenga de Alemania.
Os cuelgo un par de fotos.
Tuvimos suerte ayer, ya que aunque no pudimos leer ninguna, excepto las marcas alares de los milanos reales, observamos esta cigüeña de las escasas que había, y una gaviota cana.
Os cuelgo un par de fotos.
Tuvimos suerte ayer, ya que aunque no pudimos leer ninguna, excepto las marcas alares de los milanos reales, observamos esta cigüeña de las escasas que había, y una gaviota cana.
20 noviembre 2011
PREVIA CAMPAÑA GAVIOTAS 2011-2012; ANILLAS;GAVIOTA CANA
Hoy madrugamos un poquito y nos fuimos (mi padre y yo) en compañía de Miguel Blanco (http://helmanticaornithology.blogspot.com) al CRTU ( centro de tratamiento de residuos urbanos) de Gomecello.
Teníamos previsto ver como estaba aquello, cuántas y por dónde se movían las gaviotas...
Nada más llegar, subimos las 5 trampas al vaso de vertidos, las cebamos de comida, y a esperar. La mayoría de las gaviotas llegaban al vertedero y se iban directamente a descansar a los campos próximos, por lo que no hemos capturado ninguna.
Con la mayor parte del grupo de gaviotas posadas nos hemos entretenido en buscar anillas, y la verdad es que no ha estado mal.
Grupo de gaviotas.
En este grupo, Miguel Blanco detectó un ejemplar de gaviota cana, y además una cigüeña blanca, con anilla octogonal negra.
Miguel observando las gaviotas.
Después de tomarnos algo en la sala de máquinas de café, nos entretuvimos observando otras aves y fotografíandolas.
Triguero.
Además de las gaviotas, cabe destacar la presencia de garcillas bueyeras, cigüeña blanca, milano real, busardo ratonero, 1 milano negro, lavandera blanca, lavandera boyera, y perdiz roja.
Milano negro.
Milano real.
Y para rematar la jornada hemos observado dos milanos reales, con marcas alares. Informaré cuando tenga historiales.
Ala derecha ( marca roja) y ala izda (marca verde y blanca)
El otro milano real marcado, tiene la misma marca en las dos alas, negro y verde, con un posible dígito blanco en ambas.
Teníamos previsto ver como estaba aquello, cuántas y por dónde se movían las gaviotas...
Nada más llegar, subimos las 5 trampas al vaso de vertidos, las cebamos de comida, y a esperar. La mayoría de las gaviotas llegaban al vertedero y se iban directamente a descansar a los campos próximos, por lo que no hemos capturado ninguna.
Con la mayor parte del grupo de gaviotas posadas nos hemos entretenido en buscar anillas, y la verdad es que no ha estado mal.
Grupo de gaviotas.
En este grupo, Miguel Blanco detectó un ejemplar de gaviota cana, y además una cigüeña blanca, con anilla octogonal negra.
Miguel observando las gaviotas.
Después de tomarnos algo en la sala de máquinas de café, nos entretuvimos observando otras aves y fotografíandolas.
Triguero.
Además de las gaviotas, cabe destacar la presencia de garcillas bueyeras, cigüeña blanca, milano real, busardo ratonero, 1 milano negro, lavandera blanca, lavandera boyera, y perdiz roja.
Milano negro.
Milano real.
Y para rematar la jornada hemos observado dos milanos reales, con marcas alares. Informaré cuando tenga historiales.
Ala derecha ( marca roja) y ala izda (marca verde y blanca)
Revisando las fotos, una gaviota gaviota sombría con anilla blanca de PVC. (imposible lectura)
Con las obervaciones de los milanos, nos alegramos la mañana.
Etiquetas:
anillas,
campaña gaviotas 2011-2012,
campaña gaviotas.,
gaviota cana,
gaviota reidora,
gaviota sombría,
marcas alares,
milano negro,
milano real,
previa campaña gaviotas,
vertedero
12 noviembre 2011
EGRAGÓPILAS. Continuación entrada anterior.
Las egragópilas son pelotas de pelo y huesos de sus presas, que no digieren las aves, y que son expulsadas por la boca.
Las que pude recoger el sábado, fueron, de lechuza, cernícalo, y mochuelo.
Egragópilas.
Egragópila de cernícalo.
Egragópila de mochuelo.
Egragópila de lechuza
Inspeccionándolas se puede saber la alimentación del ave .
Las que pude recoger el sábado, fueron, de lechuza, cernícalo, y mochuelo.
Egragópilas.
Egragópila de cernícalo.
Egragópila de mochuelo.
Egragópila de lechuza
Inspeccionándolas se puede saber la alimentación del ave .
MAÑANA DE CAMPO.
El sábado, me di una vuelta por parte de la comarca de Peñaranda. Para empezar, me acerqué al CRTU de Gomecello, donde el grupo local Seo-Salamanca comenzará la Campaña Gaviotas 2011-2012 , el próximo fin de semana.
A las 8 de la mañana, más de 1000 gaviotas entre sombrías y reidoras, se reunían en torno a los vertidos, acompañadas de unas cuantas cigüeñas, bastantes milanos, los omnipresentes estorninos, garcillas bueyeras, y un grupito de avefrías. Como curiosidad un solitario ánsar común, paso volando en dirección al Azud de Riolobos.
Gaviota reidora de 1º invierno.
Gaviota reidora y sombría.
Más tarde nos dirigimos al Azud de Riolobos, para observar algún ave diferente, y también en busca de egragópilas.
Unas 15 grullas estaban por los alrededores del Azud.
¿Dónde está el mochuelo de Pedrezuela de San Brizio?
Que ojazos.
Después de coger unas cuantas egragópilas en Pedrezuela, observamos un alcaudón real y 77 gansos. En el dique azulones acompañados de algunas cercetas comunes, silbones europeos, y frisos.
A la vuelta, en Cantalpino, otro alcaudón real, 2 gavilanes, cornejas, y alguna que otra perdiz roja.
¿Gavilán o azor?
A las 8 de la mañana, más de 1000 gaviotas entre sombrías y reidoras, se reunían en torno a los vertidos, acompañadas de unas cuantas cigüeñas, bastantes milanos, los omnipresentes estorninos, garcillas bueyeras, y un grupito de avefrías. Como curiosidad un solitario ánsar común, paso volando en dirección al Azud de Riolobos.
Gaviota reidora de 1º invierno.
Gaviota reidora y sombría.
Más tarde nos dirigimos al Azud de Riolobos, para observar algún ave diferente, y también en busca de egragópilas.
Unas 15 grullas estaban por los alrededores del Azud.
¿Dónde está el mochuelo de Pedrezuela de San Brizio?
Que ojazos.
Después de coger unas cuantas egragópilas en Pedrezuela, observamos un alcaudón real y 77 gansos. En el dique azulones acompañados de algunas cercetas comunes, silbones europeos, y frisos.
A la vuelta, en Cantalpino, otro alcaudón real, 2 gavilanes, cornejas, y alguna que otra perdiz roja.
¿Gavilán o azor?
09 noviembre 2011
FOTOS VARIAS
Os cuelgo en esta entrada, unas fotografías realizadas, las semanas anteriores, en el parque de los Jesuitas.
Pinzón Vulgar.
Petirrojo.
Verdecillo.
Carbonero garrapinos.
Pinzón Vulgar.
Petirrojo.
Verdecillo.
Reyezuelo listado
Carbonero garrapinos.
El parque de los Jesuitas ha ofrecido las primeras observaciones propias de ésta estación.
Zorzal Común- 1 ejemplar durante la semana pasada.
Petirrojo-buen paso de ejemplares.
Picogordo-2 ó 3 ejemplares.
Y como curiosidad dos cotorras de kramer, durante la semana pasada, no pude hacerles fotos.
23 octubre 2011
TEMA GAVIOTIL
El sábado me acerqué al CRTU de Gomecello, lugar donde el Grupo Local Seo - Salamanca llevará a cabo la Campaña de Gaviotas 2011-2012 , próximamente . La idea era ir a observar como estaba aquello y si había o no aves en el lugar suficientes para comenzar dicha campaña.
Entre lo más destacable:
Aguilucho lagunero( fijaros en el buche)
Entre lo más destacable:
- Milano real-22 ejemplares,casi todos adultos.
- Milano negro- 1 ejemplar.
- Gaviota sombría- alrededor de unos 35 ejemplares.
- Gaviota reidora- alrededor de 20 ejemplares.
- Cigüeña blanca- algún ejemplar solitario.
- Ratonero común - 1 ejemplar.
Milano real.
Poco satisfecho, debido a la escasez de gaviotas, me fui a Alba de Tormes, donde las cosas iban a ser muy distintas. Lo más destacable de la jornada fue, la concentración de unas 200 gaviotas, entre sombrías y reidoras, que se estaban alimentando de pececillos y cangrejos americanos.
Grupo de gaviotas sombrías en vuelo.
Juvenil de sombría con un cangrejo en el pico.Parte del grupo.
A éstas las acompaño lo siguiente:
Garceta grande- 2 ejemplares.
Garza real- +de100 individuos.
Cormorán grande-11ejemplares .
Zampullín chico-2 adultos.
Martín pescador-4 ejemplares.
Aguilucho lagunero- 1 hembra adulta con el buche a reventar.
Avión común- 2 ejemplares.
Garceta común- 16 ejemplares.
Un límicola parecido a un andarríos grande, que no pude identificar.
Garceta grande
Garza realAguilucho lagunero( fijaros en el buche)
Y casi al anochecer, otro buen bando de gaviotas, y un grupo de 5 ánsares comunes en dirección al embalse de la Maya.
Ya estamos preparando la campaña de Gaviotas 2011-2012, para más información:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)