Pues después de la excursión a Monfragüe, el domingo, el grupo local nos distribuimos por distintas zonas de la región, para colocar lo rodales en varios nidos. Por nuestra parte marcamos un nido y colocamos el rodal a otro.
Un espacio dedicado a la divulgación y la conservación de nuestra naturaleza. Conoce los secretos mejor guardados de nuestra fauna y flora.
20 junio 2011
PN DE MONFRAGÜE
Bueno pues el sábado me baje al PN de Monfragüe con parte de mi familia. La primera parada era el Salto del Gitano, donde obsrevamos los nidos de cigüeña negra con tres pollos bien grandes cada uno, buitres leonados, milanos negros, cuervos, golondrina daurica, avión zapador...
Después subimos al castillo desde el que observamos más de lo mismo, como curiosidad me llevé un montón de plumas de buitre leonado y pudimos observar una bonita lagartija colilarga.
Lo siguiente era parar a comer en Villareal de San Carlos, donde pusimos observar como una pequeña culebra de agua cazaba una rana común.
Más tarde tocaba ir a los observatorios restantes, alimoches, cigüeñas negras, buitres leonados y negros, milanos, abejarucos, rabilargos, y una lejana águila imperial, fueron los protagonistas de la tarde. También dos ciervas nos sorprendieron cerca de la carretera.
Alimoche
Después subimos al castillo desde el que observamos más de lo mismo, como curiosidad me llevé un montón de plumas de buitre leonado y pudimos observar una bonita lagartija colilarga.
Lo siguiente era parar a comer en Villareal de San Carlos, donde pusimos observar como una pequeña culebra de agua cazaba una rana común.
Más tarde tocaba ir a los observatorios restantes, alimoches, cigüeñas negras, buitres leonados y negros, milanos, abejarucos, rabilargos, y una lejana águila imperial, fueron los protagonistas de la tarde. También dos ciervas nos sorprendieron cerca de la carretera.
Alimoche
13 junio 2011
OBSERVACIONES VARIAS
Pues en las últimas semanas, además de llevar a cabo la campaña de aguiluchos 2011, en mis paseos por la ciudad he observado cosas curiosas.
En el parque de los Jesuitas, diversos grupos de pajarillos, se alimentan, vuelan, y crían a su prole. Jilgueros, verderones, verdecillos, picogordos, estorninos, mirlos....
Por otro lado, llama la atención que desde unos meses, en el parque de los Jesuitas me he encontrado con bastantes aves muertas. Dos mirlos, una tórtola turca, un gorrión molinero, y hoy mismo una urraca.
Otra observación curiosa, es la población de aves reproductoras en un pequeño parque de unos 20 metros cuadrados, al lado de mi casa. En el ya criaron paloma torcaz( 1 pareja), estornino negro, y otra pareja de mirlo común, durante el pasado año. Este año, han criado paloma torcaz, mirlo común, verdecillo, gorrión común, y colirrojo tizón.
Pollo volantón de verdecillo.
El parque cuenta con unos cuantos árboles, entre ellos dos moreras. Sin embargo, necesita una limpieza a fondo, debido a la gran cantidad de desechos de perros, restos del botellón...
Pollo volantón de colirrojo tizón.
Y también en el barrio, es posible que esté criando una pareja de cernícalo vulgar.
En el parque de los Jesuitas, diversos grupos de pajarillos, se alimentan, vuelan, y crían a su prole. Jilgueros, verderones, verdecillos, picogordos, estorninos, mirlos....
Verderón común
Otra observación curiosa, es la población de aves reproductoras en un pequeño parque de unos 20 metros cuadrados, al lado de mi casa. En el ya criaron paloma torcaz( 1 pareja), estornino negro, y otra pareja de mirlo común, durante el pasado año. Este año, han criado paloma torcaz, mirlo común, verdecillo, gorrión común, y colirrojo tizón.
Pollo volantón de verdecillo.
El parque cuenta con unos cuantos árboles, entre ellos dos moreras. Sin embargo, necesita una limpieza a fondo, debido a la gran cantidad de desechos de perros, restos del botellón...
Y también en el barrio, es posible que esté criando una pareja de cernícalo vulgar.
30 mayo 2011
SEGUIMOS CON CENIZOS
El pasado sábado, parte del grupo local nos dividimos. Unos a laguneros y otros a cenizos.
A mi me tocó a cenizos y la tarde no se dió nada mal. Nada más llegar observamos varias parejas sobrevolando la zona. Muchas de las parcelas de cereal han sido ya cosechadas, por lo que los aguiluchos tienen menos area para criar.
Localizamos 2 nidos nuevos, revisamos uno conocido y salvamos uno de las cuchillas de la cosechadora in extremis. El conocido tenía un huevo más con respecto al finde anterior, con un total de 4 huevos. Después hablamos con uno de los agricultores que iba a cosechar la tierra en esa tarde y sabíamos de la existencia de un nido en dicha tierra. Asi que, fuimos para allá, y marcamos el nido para que la cosechadora lo rodease.
Más tarde localizamos 2 nidos nuevos, uno con 5 pollos recién nacidos.
Miguel en busca de un nido.
Nido de aguilucho cenizo.
Polluelos de aguilucho cenizo.
A mi me tocó a cenizos y la tarde no se dió nada mal. Nada más llegar observamos varias parejas sobrevolando la zona. Muchas de las parcelas de cereal han sido ya cosechadas, por lo que los aguiluchos tienen menos area para criar.
Localizamos 2 nidos nuevos, revisamos uno conocido y salvamos uno de las cuchillas de la cosechadora in extremis. El conocido tenía un huevo más con respecto al finde anterior, con un total de 4 huevos. Después hablamos con uno de los agricultores que iba a cosechar la tierra en esa tarde y sabíamos de la existencia de un nido en dicha tierra. Asi que, fuimos para allá, y marcamos el nido para que la cosechadora lo rodease.
Más tarde localizamos 2 nidos nuevos, uno con 5 pollos recién nacidos.
Miguel en busca de un nido.
Nido de aguilucho cenizo.
Polluelos de aguilucho cenizo.
23 mayo 2011
BUSCANDO CENIZOS
Este domingo, nos fuimos a controlar nidos de aguiluchos. Pensábamos ir a mirar y buscar nidos de lagunero, pero nos fuimos a por cenizos , ya que están en plena epóca reproductora. Llegamos a una zona de cría importante para el aguilucho cenizo.
Cuando llegamos allí nos dividimos en dos grupos. Lolo, Ángel, Alberto y Carlos Santiago se fueron por una zona y Miguel, mi padre y yo por otra.
Durante toda la mañana pudimos observar numerosas parejas de aguilucho cenizo, defendiendo el territorio, haciendo paradas nupciales, y atacando a milanos y cuervos.
Hemos encontrado tres nidos, con un total de trece huevos. En total, tenemos cinco nidos de cenizo,uno de pálido y alrededor de veinte de lagunero. Todos están con huevos y algunos con polluelos.
Usamos la misma técnica para localizar los nidos. Esperar en un escondite a que la hembra entré al nido con ramitas y cuando esté dentro, vamos a localizar el nido para marcarlo con GPS y poder controlarlo más tarde.
Hábitat típico de reproducción del aguilucho cenizo.
En el escondite.
Nido de cenizo con tres huevos.
Cuando llegamos allí nos dividimos en dos grupos. Lolo, Ángel, Alberto y Carlos Santiago se fueron por una zona y Miguel, mi padre y yo por otra.
Durante toda la mañana pudimos observar numerosas parejas de aguilucho cenizo, defendiendo el territorio, haciendo paradas nupciales, y atacando a milanos y cuervos.
Hemos encontrado tres nidos, con un total de trece huevos. En total, tenemos cinco nidos de cenizo,uno de pálido y alrededor de veinte de lagunero. Todos están con huevos y algunos con polluelos.
Usamos la misma técnica para localizar los nidos. Esperar en un escondite a que la hembra entré al nido con ramitas y cuando esté dentro, vamos a localizar el nido para marcarlo con GPS y poder controlarlo más tarde.
Hábitat típico de reproducción del aguilucho cenizo.
En el escondite.
Nido de cenizo con tres huevos.
HALCÓN PEREGRINO
Como dije en una entrada anterior, la pareja de halcón peregrino, establecida en la Catedral, está sacando adelante dos pollos, Milagro y Victoria.
Mientras la hembra empolla o vigila el nido desde un posadero cercano, el macho se dedica a cazar y proteger el territorio.
En los paseos por la ciudad, se ven a menudo las presas cazadas por el macho.
Mientras la hembra empolla o vigila el nido desde un posadero cercano, el macho se dedica a cazar y proteger el territorio.
En los paseos por la ciudad, se ven a menudo las presas cazadas por el macho.
Tórtola turca atacada por halcón
19 mayo 2011
CAMPAÑA AGUILUCHOS 2011
Seguimos con la campaña de aguiluchos 2011. Durante la mayor parte de los domingos de los últimos meses, hemos buscado territorios y nidos de aguilucho lagunero y de pálido, ya que son los más tempraneros en críar. El aguilucho cenizo lo dejaremos para más adelante.
La mayoría de los nidos de lagunero tienen ya pollos, por lo que dentro de unas semanas, estaremos colocando las marcas alares a los más grandes.
Como novedad de esta campaña, existe la posibilidad de apadrinar pollos. A los padrinos se les informará de la evolución del pollo o pollos apadrinados.
Para más información sobre la campaña, pincha en http://helmanticaornithology.blogspot.com/ ó en la página del grupo local http://seo-salamanca.org/ .
La mayoría de los nidos de lagunero tienen ya pollos, por lo que dentro de unas semanas, estaremos colocando las marcas alares a los más grandes.
Como novedad de esta campaña, existe la posibilidad de apadrinar pollos. A los padrinos se les informará de la evolución del pollo o pollos apadrinados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)